Couldn't connect with Twitter
Pies y entorno

Pies. Conexión directa con nuestro entorno.

Los pies son nuestra conexión directa con nuestro entorno. Constituyen la conexión directa con el suelo.

Con cerca de 100 músculos, tendones y ligamentos, 26 huesos y 33 articulaciones, los pies, y específicamente sus arcos, han evolucionado hacia la especialización igual que el pulgar y el resto de los dedos de la mano lo hicieron para permitir el control manual fino (Rolian et. al. 2010)

Los pies nos permiten sentir e interactuar con nuestro entorno

La información sensorial proporcionada por las aferencias musculares y cutáneas de los pies contribuyen a nuestra estabilidad para mantenernos de pie, para el balanceo postural que es necesario para detectar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio.

La pérdida de la sensibilidad cutánea de los pies ocurre naturalmente con la edad y como resultado de lesiones neurológicas, incluso en diferentes neuropatía periféricas (p.e. diabetes, efectos quimioterapia).

La disminución de la sensibilidad de los pies se asocia

con un pobre control postural y

un aumento del riesgo de caída. 

 

Es un factor importante que tener en cuenta en el manejo

de personas

con alteraciones de equilibrio,

problemas neurológicos o

con riesgo de equilibrio.

Los pies son la conexión directa con nuestro entorno. Por esto, los sensores cutáneos plantares proporcionan

  • Información detallada sobre las características de la superficie de apoyo.
  • Feedback sensorial gracias a los cambios de presión plantares y el estiramiento de la piel.


Estas pistas sensoriales nos permiten cambiar nuestra alineación corporal en relación al entorno.  Así, la sensibilidad plantar del pie juega un papel esencial en:

  • Control postural durante la bipedestación.
  • La marcha
  • Dar pasos frente a un tropezón (alteración postural imprevista).

Las alteraciones de la sensibilidad plantar están directamente relacionada con

  • Aumento del riesgo de caída
  • Alteración de la movilidad
  • Problemas durante la marcha. 

Esto puede explicar porqué la reducción de la sensibilidad plantar se asocia a alteraciones de la velocidad de la marcha y el paso de sedestación a bipedestación.

En FisioActiva Global tenemos todos estos aspectos

cuando tratamos a personas

con alteraciones de equilibrio,

problemas neurológicos o

con riesgo de caídas.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.