
19 Sep ¿Existe relación entre lo rápido que andas y tu Salud?
La velocidad de la marcha y tu Salud están muy relacionados. Aunque tengamos en mente la fábula de la tortuga y la liebre, para nuestra Salud llegar antes es muy importante.
La velocidad de la marcha se considera el 6º signo vital.
Es tan importante como el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura, la presión arterial y las pulsaciones.
Cuando hablamos de lo rápido que andas nos referimos a la velocidad de la marcha. Hablamos en términos de metros que recorres en un segundo y/o de kilómetros que recorres en una hora.
¿Qué tiene que ver la velocidad de la marcha y tu Salud? ¿Cómo saber si tu velocidad de marcha es adecuada? En el día a día hay muchos momentos donde la velocidad de la marcha es necesaria. Al cruzar un paso de cebra con semáforo, al evitar o esquivar un obstáculo o persona que no habías visto, al ir a coger un autobús, … Es decir, vivimos en un entorno donde se nos exige ser rápidos. Si no somos rápidos y ágiles corremos el riesgo de tropezar o caernos. Aparte de esto, la velocidad de la marcha y nuestra salud están relacionados directamente. Tan directamente que hay muchos estudios donde se relaciona la predisposición a tener enfermedades con una velocidad lenta. Para poder andar rápido es necesario un buen sistema cardiovascular, Neuromuscular y todos los sistemas que nos permiten reaccionar a nuestro entorno.
Primero vamos a medir tu velocidad de marcha. Vamos a coger de referencia el test de Velocidad de Marcha de 4 metros.

Necesitas un espacio de 6 metros y un cronómetro. El primer y el último metros son para permitirte coger tu ritmo de marcha habitual y puedas parar. Así sólo se activa el cronómetro en la marca de 1 metro y se para en la marca de 5 metros. No hay que forzar el ritmo. Tienes que ir a tu ritmo habitual e incluso puedes usar bastón, andador o cualquier ayuda técnica que necesites.
¿Cómo se calcula entonces la velocidad de la marcha? Hay que calcular los metros por segundo. Imaginemos que has tardado 3 segundos en recorrer los 4 metros. Entonces ¿cuántos metros has recorrido en un segundo? Tan fácil como dividir la distancia (4 metros) entre los segundos que has invertido en recorrerla (3 segundos). En este caso tu velocidad sería por tanto de 4 metros/3 segundos = 1,33 m/s.
Si has tardado más de 5 segundos en recorrer 4 metros (<0.8 m/s)
existe riesgo de fragilidad
y es necesario realizar una valoración más exhaustiva.
¿Cómo te podemos ayudar en FisioActiva Global?
- Valoración inicial e individualizada de tu estado actual: velocidad marcha, riesgo de caídas, dolor, etc.
- Establecimiento de los factores que están influyendo en la disminución de la velocidad de la marcha.
- Desarrollo plan de tratamiento individualizado: tú y tus necesidades son únicos.
- Reevaluación continua: así nos adaptamos a tu evolución y necesidades.
Si te han operado de la cadera, de la rodilla,
tienes dolor
que te impide moverte con rapidez y facilidad,
has tenido un ictus o daño neurológico, etc
En FisioACTIVA Global
desarrollamos un programa específico
para que recuperes fuerza, confianza y velocidad y ritmo de marcha.
Sorry, the comment form is closed at this time.