Couldn't connect with Twitter

Equilibrio, Control Postural, la Reeducación Funcional y del Movimiento. Reflexiones.

En la sesiones de Fisioterapia la Reeducación Funcional y del Movimiento son fundamentales 

La habilidad para controlar la posición de nuestro cuerpo en el espacio es fundamental para todo lo que hacemos. Por tanto, la reeducación de la funcionalidad y del movimiento son uno de los objetivos básicos  en las sesiones de Fisioterapia. En FisioActivaGlobal facilitamos esta recuperación gracias a métodos basados en terapia manual como en los basados en el ejercicios terapéutico.

El hecho tan simple de caminar implica un gran control postural y equilibrio. Sólo hay que fijarse en la posición de los pies cuando vamos andando.

Marcha. Andar. Fisioterapia Triana. Fisioterapeuta en Triana. Fisioterapeuta Sevilla

Fotografía de _mercedes__ (Instagram)

También cuando mantenemos una postura,

Fisioterapia Triana. Fisioterapeuta en Triana. Fisioterapeuta Sevilla

Fotografía de _mercedes__ (Instagram)

subimos un escalón, etc.

Reeducación funcional y movimiento. Fisioterapia en Triana. Fisioterapeuta Sevilla

Fotografía de _mercedes__ (Instagram)

Los requisitos que necesitamos para controlar nuestra postura dependen de

la tarea, el entorno y, por supuesto, del individuo.

El control postural comprende la interacción de los sistemas motor, sensorial y cognitivo,

que se organizan de forma específica para el mantenimiento y la recuperación de la estabilidad en diferentes posiciones. Al cambiar la tarea y las demandas del entorno se modifican las forma en la que organizamos la actividad muscular y las informaciones sensoriales relevantes para el equilibrio. No es lo mismo, andar sobre una superficie resbaladiza, donde tenemos que estar seguros de estabilizar un pie antes de dar el paso con el otro, que ir rápìdo por la calle porque llegamos tarde a una cita.

En nuestra práctica diaria como fisioterapeutas, en FisioActivaGlobal (Triana), donde buscamos la reeducación de la función y el movimiento tenemos que tener esto en cuenta. Por esto facilitamos el reaprendizaje, según el nivel funcional de cada persona, en un entorno relacionado con todo lo que tiene que enfrentarse en su día a día. Subimos y bajamos escaleras de un edificio, andamos en la calle, subimos y bajamos rampas, etc. Mientras andamos, repasamos la lista de la compra, hablamos por el móvil, etc. Usamos diferentes sillas o sofás, para reeducar el paso de sedestación a bipedestación, practicamos los volteos en la cama, etc.

La Fisioterapia

NO consiste

en repetir por repetir tratamientos ni ejercicios estándar

En Fisioterapia, la reeducación funcional y del movimiento tiene que buscar la calidad, la eficacia y el sentido práctico, y tiene que adaptarse a las necesidades de cada persona.

La Fisioterapia es un proceso activo y de colaboración  en el que tenemos que conseguir guiar y educar al paciente para que se responsabilice de su recuperación

El paciente y el fisioterapeuta,

trabajan para conseguir un objetivo funcional relevante.

Shumway-Cook, A. Motor Control. Translating Research into Clinical Practice. Edit. Lippincott 2006.

Raine, S. – Meadows, L. – Lynch-Ellerington, M. Bobath Concept. Theory and Clinical Practice in Neurological Rehabilitation. Edit John Wileys  & Sons 2009.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.