Esas pequeñas pérdidas…

Hoy voy a tratar el tema de la Incontinencia Urinaria. Nos venden en todos los medios de comunicación que la «solución» son las compresas, antiolor, que hacen que «nos olvidemos» y ¿ya está? Cada vez que veo estos anuncios, no dejo de pensar «¡estos creen que somos tontas! ¿o qué?». La incontinencia, esas pequeñas pérdidas, no se solucionan con una compresa, sino con un tratamiento específico e individualizado para mejorar el tono y el control del suelo pélvico. Además, no sólo se puede tratar sino también prevenir. Todas las mujeres deberíamos hacernos una revisión, realizada por un Fisioterapeuta especializado en Suelo Pélvico, para prevenir y tratar esta zona.Y por supuesto, no deberíamos contentarnos con usar compresas cada vez más absorbentes y caras.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que la incontinencia urinaria es causa directa de caídas en población adulta, con el siguiente riesgo de fracturas, y lesiones que pueden empeorar nuestro estado de salud y nuestro nivel de independencia.

A continuación os dejo información sobre el tema de mi compañera dña. Elena Mª Pozo (si pincháis su nombre, podréis acceder a su web), fisioterapeuta especialista en este tema.

Es muy importante acudir al especialista (ginecólogo o urólogo)

para determinar qué tipo de incontinencia se padece, y cuanto antes se comience el tratamiento, mucho mejor.


El problema puede aparecer a cualquier edad y

no hay que esperar en ningún caso para resolverlo ya que los síntomas irán a más

y la solución será más compleja y de mayor riesgo en cuanto a posibilidad de efectos secundarios y complicaciones.

¿Qué es la Fisioterapia Uroginecológica y Obstétrica?
La Fisioterapia Perineal, trata las disfunciones del SUELO PÉLVICO dando respuesta a muchos problemas como:
– La Incontinencia Urinaria,
– Prolapsos (caídas de órganos internos)
– Disfunciones Ano-rectales,
– Dismenorrea (dolor menstrual)
– Sexualidad insatisfactoria (cicatrices, hipertonía muscular…etc.)

Es muy importante  la PREVENCIÓN de estos procesos, en épocas tan especiales en la vida de la mujer como el embarazo y el parto, la menopausia, práctica deportiva, etc.

Lea atentamente éstas preguntas:
1.    ¿Se le escapa la orina cuando hace un esfuerzo físico? (Se entiende por esfuerzo físico subir o bajar escaleras, reír, toser, estornudar…)
2.    ¿Se le presentan bruscamente las ganas de orinar y no le da tiempo a llegar al baño?
3.    Por causas de los escapes de orina, ¿ha necesitado usar algún tipo de protección?
4.    Estos escapes de orina, ¿afectan de alguna manera su vida diaria? Por ejemplo, ¿ha cambiado su forma de vestir?, ¿no se siente tranquila si no hay baños relativamente cerca?
5.    ¿Tiene sensación de un bulto en la vagina?
6.    ¿Siente dolor o molestia durante o después de mantener relaciones sexuales?
7.    ¿Está embarazada y le preocupa el estado de su suelo pélvico, y desea evitar un desgarro o episiotomía en el momento del parto?
8.    ¿Quiere recuperar su musculatura perineal después del embarazo?

Si SOLO UNA de sus respuestas es AFIRMATIVA

sería muy aconsejable que se hiciera una revisión de su Suelo Pélvico.

Folleto

Si queréis más información, podéis llamar a dña. Elena Mª Pozo o a nuestra consulta. Estaremos encantadas de ayudarte.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.