Couldn't connect with Twitter

Día Mundial del Ictus

Hoy es el día mundial del Ictus.

Un accidente vascular cerebral o Ictus es lo que ocurre cuando al cerebro le falta riego sanguíneo. Gran parte de los AVC está causado por una bloqueo abrupto de las arterias cerebrales (AVC o Ictus isquémico). Otros AVC están causados por hemorragias cerebrales cuando se dañan los vasos sanguíneos (AVC o Ictus hemorrágico).

ictus

La sangre transporta nutrientes esenciales y oxígeno al cerebro. Sin el aporte sanguíneo, las neuronas, células cerebrales, se lesionan y pueden morir. Como el cerebro controla todo lo que hace el cuerpo y la mente, la lesión cerebral puede afectar a:
. Funciones corporales: moverse, tragar, ver y oír.
. Funciones mentales: pensar, hablar, aprender, sentir y comprender.

Las personas que han sufrido un AVC a veces presentan una combinación de estos problemas, como debilidad de un lado del cuerpo y dificultad para comunicarse.

Cada AVC es diferente y las personas se ven afectadas también de forma diferente. Los síntomas del AVC pueden durar sólo un período corto de tiempo (ataque isquémico transitorio (AIT) o mini-ataque) o por períodos más largos que conllevan discapacidades de mayor duración.

En estos enlaces se puede encontrar mucha más información sobre el ictus: qué es, cuáles son sus síntomas, etc.

World Stroke Campaign

FEDACE

Lo más importante es saber detectarlo a tiempo.

El Ictus es una urgencia médica.

Si usted detecta signos del AVC,

actúe rápido,

vaya a Urgencias

o llame al 112

Cuanto antes reciba tratamiento,

mejores serán

sus oportunidades de recuperación.

Los síntomas de un ictus aparecen bruscamente. En cada caso dependerán de la zona del cerebro dañada por la alteración del flujo de sangre y pueden ser muy variados. Sin embargo, en la mayor parte de los casos consistirán en uno o varios de los siguientes:

– Adormecimiento, debilidad o parálisis en un lado el cuerpo, por ejemplo, brazo o pierna flácidos, descenso del párpado o asimetría de la boca.

– Forma de hablar rara, dificultad para encontrar las palabras o para entender lo que se le está diciendo.

– Trastorno repentino de la visión, en uno o en los dos ojos.Visión borrosa repentina o pérdida de visión.

– Confusión.

– Dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación de los movimientos.

– Dolor de cabeza muy intenso, brusco y no habitual.

Parálisis facial:

¿Puede la persona sonreír?
¿Tiene su ojo o sus labios caídos?

Debilidad del brazo:

¿Puede la persona levantar los dos brazos?

Problemas en la comunicación / habla:

¿Puede la persona hablar claramente y comprender lo que le está diciendo?



Si el paciente o sus familiares sospechan que se está experimentando cualquiera de estos síntomas debe acudir al hospital más próximo, aunque los síntomas remitan por completo. El hecho de que se hayan presentado indican riesgo elevado de que el cuadro se repita y se instaure de manera permanente.

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.