02 Jul Equilibrio y Riesgo de Caídas
Asociamos la pérdida de equilibrio con el aumento del riesgo de caídas. Con la edad, con las lesiones, debido a nuestra vida sedentaria, e incluso aunque hagamos deporte de forma habitual, nuestro equilibrio puede empeorar sin que nos demos cuenta.
La movilidad significa libertad, flexibilidad y autonomía para todos los ciudadanos, incluidas las personas mayores. Por otro lado, el envejecimiento se caracteriza por cambios funcionales. Estos cambios afectan a los sistemas sensoriales, neurológicos y músculo-esqueléticos. Por tanto, las tareas motoras, incluyendo marcha y el equilibrio postural se ven alteradas.
La marcha y alteraciones del equilibrio
son los principales factores de riesgo de caídas.
Las caídas pueden causar daño físico, trauma emocional y evitar la movilidad.
El miedo a una caída puede desarrollar un círculo vicioso donde la persona se mueve menos, por lo que su capacidad física empeora y por tanto disminuye la eficacia de sus estrategias ante un desequilibrio.
La reducción de la frecuencia de caídas no es necesariamente buena si va asociada a una reducción de la actividad física. En este caso, puede provocar aún más declive físico con una reducción de la estabilidad postural y de la calidad de vida. (Weerdesteyn V,2008).
La manera más efectiva para contrarrestar las caídas es mejorar las capacidades de movimiento. Esto se puede lograr mediante programas de capacitación y reeducación funcional para mejorar o recuperar el desarrollo de las actividades de la vida real a través de la resolución de problemas en situaciones normales (caminar en terrenos accidentados, de pie, subir escaleras, superar obstáculos).
En FisioActiva Global valoramos a cada persona en su conjunto y tenemos en cuenta también los últimos estudios sobre equilibrio, riesgo de caída y su valoración/prevención/tratamiento. Tenemos en cuenta los recursos necesarios para la estabilidad postural y la orientación. La alteración de cualquiera de estos recursos pueden causar alteraciones del equilibrio y el aumento del riesgo de caídas. Esto implica que las caídas se producen en cada persona por una situación de restricción específica y única de su sistema de control postural.
Si se altera uno, o una combinación, de estos recursos se produce una inestabilidad postural (Horak FB, 2006).
El riesgo de caída es un factor importante que influye en nuestra calidad de vida. En personas mayores o personas con lesión neurológica es todavía más importante realizar una reeducación del equilibrio enfocada a reducir el riesgo de caídas. Esta reeducación deberá ser realizada por un Fisioterapeuta que tenga en cuenta todos los aspectos relacionados con un equilibrio eficaz.
Sorry, the comment form is closed at this time.