Couldn't connect with Twitter

El hombro

Cuando hablamos del hombro, sin traumatismo, sin caídas previas, es habitual escuchar comentarios como:

«a mi me dolía y me infiltraron», «¡uf!, ¡qué pesadilla! ¡cómo me dolía! ¡No podía tender la ropa del dolor que tenía!», «se me quedó bloqueado», «no puedo abrocharme el collar», «no puedo peinarme, me duele mucho», «no puedo sacar la cartera del bolsillo», etc.

Aparte del diagnósitco médico: «tenosinovitis», «hombro doloroso», «hombro congelado», etc. y después de haber descartado patologías de origen visceral (problemas cardíacos, hepáticos, entre otros)  si escuchamos bien, las personas se quejan de dolor y lo relacionan con el movimiento.

El hombro es la zona más móvil de nuestro cuerpo

por lo que no es raro encontrar

dolor asociado a movimiento sin traumatismo previo

debido a un mal uso, un sobreuso o falta de uso.

En este vídeo se repasa la anatomía básica del hombro. Al final del vídeo se muestra una zona donde se suele realizar la infiltración para tratar el dolor; este es un tratamiento exclusivamente médico y farmacológico.

Pero si queremos realmente prestar atención al hombro, no nos podemos limitar a mirar sólo al hombro.

Los Fisioterapeutas nos centramos en cada persona de forma individual escuchamos, exploramos y tratamos el hombro y todas las estructuras y movimientos relacionados con el problema de dolor y/o falta de movimiento si es necesario. En Fisioterapia Global nos centramos en la persona y en su problema fijándonos en:

hombro

Respecto a los movimientos, preguntamos a cada persona con qué movimiento o movimientos aparece su dolor y lo comparamos con el lado sin lesión. Observamos así, si existe alteraciones en el orden o en la fluidez en que se activan los músculos, si las articulaciones se relacionan correctamente, si existen compensaciones (trucos) en el cuello, en las costillas, en la zona lumbar etc.

Flexión hombro_ptos de observación copia

Por esto,

el tratamiento debe ser individual y

adaptado a cada persona,

adapatado a su dolor/problema, falta de movilidad, trabajo habitual, deporte, etc.

5 Comments
  • Vicenta
    Posted at 10:09h, 26 enero

    Muchas gracias. Espero con impaciencia tus lecciones por lo claras y prácticas.

  • Vicenta
    Posted at 10:07h, 26 enero

    Muchas gracias y sigue con tus lecciones tan claras.

  • Mercedes
    Posted at 15:27h, 17 enero

    Vicenta, no te preocupes por los vídeos. Son ejemplos de cómo trabaja la musculatura del hombro. En próximas entradas ¡me explicaré mejor! Gracias por tus comentarios que siempre me animan y me hacen mejorar ;D

  • Vicenta
    Posted at 10:13h, 17 enero

    Importante la explicación del hombro.
    Enhorabuena por tus explicaciones, nos enseñan mucho.
    Los vídeos, aunque no los entiendo, me han gustado por lo claros.

  • Kataly
    Posted at 21:56h, 16 enero

    Muy buena y pedagogica información.Me gusta mucho to blog.