Couldn't connect with Twitter

Consejos Básicos para Prevenir Caídas

La fisioterapia ayuda a prevenir y a tratar las secuelas de las caídas.

Todo el mundo puede sufrir alguna caída a lo largo de su vida realizando actividades cotidianas. Además la frecuencia de las caídas en el hogar es mayor de lo que pensamos.  La gravedad de la misma varía según cómo, dónde y quién se ha caído. Influye la edad, el estado previo de salud y el nivel de actividad físico habitual.

  Ejemplos
Factores Intrínsecos Personalidad y Estilo de Vida Actividades. Actitud frente al riesgo. Nivel de independencia. Receptividad ante consejos
Cambios relacionados con la Edad Cambios en la movilidad, fuerza, flexibilidad y agudeza visual y auditiva. Esto puede ocurrirle incluso a personas mayores sanas.
Enfermedades y Lesiones Ictus. Artritis. Demencia. Enfermedades cardíacas. Daño cerebral adquirido. Delirios. Parkinson. Deshidratación. Problemas hematológicos. Hipoglucemias
Factores Extrínsecos Medicación Somníferos.Analgésicos. Sedantes. Medicación para la hipertensión o control de las pulsaciones. Medicación con efectos secundarios tipo Parkinson o cualquier medicación que afecte al sueño. Alcohol.
Entorno Iluminación. Suelos mojados. Alfombras. Cables. Escaleras. Tipo de calzado.

Debido a la edad, perdemos habilidades motoras, visuales, cognitivas, etc. Igualmente, si estamos tomando ciertos medicamentos, el riesgo de caída puede aumentar. Por ello es aconsejable conocer las medidas más básicas que tenemos que adoptar para reducir dicho riesgo.

Descárgate este Folleto (Fisioterapia y caídas)

brochure_ƒ_SP.indd

brochure_ƒ_SP.indd

La Fisioterapia ayuda a la recuperación después de una caída.

La fisioterapia ayuda a prevenir caídas

 Por lo tanto gracias a una valoración de Fisioterapia exhaustiva de todos los aspectos del equilibrio podemos detectar dónde están los déficits. Por esta razón podemos establecer un programa de Fisioterapia encaminado a mejorar estos problemas.

La alteración de cualquiera de estos aspectos puede causar alteraciones del equilibrio. Y, por tanto, aumentar el riesgo de caídas. (Horak 2006) 

En FisioActiva global, fisioterapia especializada, te ayudamos para reducir el riesgo de caídas.

Tratamos las secuelas de  las caídas.

Te ayudamos en lo que necesites.

Con terapia manual, ejercicio terapéutico y educación sanitaria.

Valoración

– Balance Asssessment Handbook http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/fallstoolkit/resources/educational/Balance_Assessment_Handbook.pdf

– TIMED UP & GO Test http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/fallstoolkit/media/timed_up_and_go_test-07-15-04.pdf

– Morse Fall Scale http://www.patientsafety.gov/SafetyTopics/fallstoolkit/media/morse_falls_pocket_card.pdf

Bibliografía

– VHA NCPS Fall Prevention and Management http://www.patientsafety.gov/CogAids/FallPrevention/index.html

– Horak FB. Postural orientation and equilibrium: what do we need to know about neural control of balance to prevent falls? Age and Ageing 2006; 35-S2. Ii7-ii II.

– The Prevention of Falls in the Community Hospital and Intermediate Care Setting Information Pack http://www.bhps.org.uk/falls/documents/FallsEducationPack.pdf

– Preventing slips and trips at work http://www.hse.gov.uk/pubns/indg225.pdf

2 Comments
  • FisioAso
    Posted at 23:16h, 05 febrero

    Entrada corta pero intensa, muy interesante para los fisioterapeutas que se dedican en el campo de la geriatría, complementándose a la vez con las recomendaciones de posts posteriores a la entrada.
    Sobre los cambios en el blog, sólo me cabe felicitarte por ellos, tiene un aspecto más «puro» además de profesional, como tú creo que eres!
    Felicidades por ello y me alegra que retomes tu página, compartiendo tus conocimientos para que tipos como yo continuemos aprendiendo. Gracias con todas las letras.

    • Mercedes
      Posted at 23:29h, 05 febrero

      Muchas gracias David por tu comentario y por dar más «vida» al Blog. Más adelante, no sé si antes o después de hacer la entrada sobre las escaleras, ampliaré el tema al ámbito de la neurología. En este caso, la evidencia sobre recomendaciones para prevenir caídas es más confusa ya que intervienen los factores propios de cada proceso neurológico. Y respecto a los factores que hay que abordar para disminudir el riesgo de caída, se tiene más en cuenta «sobreproteger» que el aspecto de reeducar la función según nivel de control postural y equilibrio de cada persona. Ya iremos comentando… que este tema da para mucho. 😀