Couldn't connect with Twitter

Reeducación del Movimiento

Los Fisioterapeutas buscamos la CALIDAD del MOVIMIENTO

Un movimiento de calidad tiene que ser fluido, fácil de hacer, variado y adaptable y para ello deben coordinarse y activarse correctamente los músculos implicados. El movimiento no sólo se produce gracias a los músculos, sin la percepción, la coordinación, la secuenciación, etc., es decir sin el sistema nervioso, el movimiento no sería posible.

Muchas veces, cuando hay dolor y/o un problema neurológico, el cuerpo tiende a ir hacia la comodidad, huye del problema, creando compensaciones y vicios.

En la siguiente foto, se observa cómo esta persona para levantar más el brazo derecho, compensa inclinando el tronco hacia la izquierda, rotando e inclinando la cabeza hacia la derecha y llevando peso hacia el glúteo izquierdo. También se puede observar la postura antiálgica que adopta en la foto de la izquierda.
Movimientos activos MS
Otros ejemplos:

Esta persona ¿está sentada correctamente?
Sedestación erguida 2

Para poder levantar con menor esfuerzo las piernas cuando estamos sentados,

se deben activar antes los músculos del tronco.

Control prealimentación de la estabilidad de tronco copia

¿Y esto cómo se puede corregir? Evidentemente, si hay dolor, hay que tratarlo. ¿Cómo? ¿Me tumbo en la camilla y me tratas y ya está?… Para empezar, pensamos primero en el paciente como persona única e individual, con su historia, sus antecedentes, su forma habitual de moverse (si tiene o no un trabajo sedentario, por ejemplo),etc. Unimos a esto el diagnóstico médico y las pruebas complementarias (radiografías, TAC, etc.). Y volvemos a centrarnos en el individuo realizando una exploración de Fisioterapia exhaustiva para realizar un diagnóstico funcional de Fisioterapia de su situación: valoramos cuándo le aparece el problema, qué le alivia, qué articulaciones están involucradas, valoramos musculatura, movimientos, qué puede y qué no puede hacer, etc. Y muchas veces, encontramos que «sólo» reeducando el movimiento el dolor y/o problema cambia y el paciente es capaz de moverse mejor.

Por tanto, en Fisioterapia Global® buscamos que la persona sea parte activa de su tratamiento de Fisioterapia, tiene que entender lo que le pasa y cómo puede corregir o prevenir su problema. Nuestro objetivo final es conseguir reeducar el movimiento enseñando al paciente cómo realizarlo sin dolor, con fluidez y facilidad (dentro de las posibilidades de cada uno).

Pero quedan preguntas pendientes (y alguna más que seguro que surgen): ¿cómo podemos saber que estamos haciendo un movimiento mal y que nos hace daño? ¿Cómo podemos aprender a corregirlo? ¿Todos las correcciones son iguales para todo el mundo? ¿Qué correccción/ejercicio/actividad es mejor para mí? Por ejemplo, ¿todas las lumbalgias (cervicalgias, «hernias», etc.) se tratan igual?. Espero responder a estas preguntas en futuras entradas del blog.

2 Comments
  • Kataly
    Posted at 22:43h, 02 marzo

    Me ha gustado mucho.Estoy intrigada,parece dificil,pero seguro que tú lo haces facil.

  • Rafaela
    Posted at 09:04h, 01 marzo

    ¡Enhorabuena! Cada día te expresas con más claridad y eso me encanta.
    La lección de hoy es muy prráctica y clarísima, pero creo que es deficil poder hacer los ejercicios sin alguien entendido que te vigile. Los vicios están tan arraigados que no los vemos.
    Muchas gracias y sigue ayudándonos.